Skip to main content

Ley aduanera claves de la reforma aprobada y la preparación empresarial para 2026

El comercio exterior en México se encuentra en un proceso de transformación legislativa. Recientemente, el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley Aduanera que introduce modificaciones significativas en la operación, fiscalización y el marco de responsabilidad dentro de las aduanas nacionales.

Esta reforma, impulsada bajo la visión de modernizar, digitalizar procesos y fortalecer la fiscalización, ha sido aprobada con un cambio crucial en su implementación: entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Esta fecha establece un periodo de adaptación que las empresas importadoras y exportadoras deben aprovechar para asegurar su cumplimiento operativo.

 

Los Ejes de la Modernización Aduanera

El objetivo de los cambios, según sus promotores, es facilitar las operaciones legítimas con certidumbre y trazabilidad, cerrando al mismo tiempo los espacios al contrabando, la evasión fiscal y la subvaluación. Entre los elementos clave que definen la nueva Ley Aduanera, se destacan:

  1. Fortalecimiento de la Fiscalización y Control:
    • Se otorgan facultades concurrentes al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para realizar actos de posdespacho. Esto implica una vigilancia más amplia de las operaciones una vez que la mercancía ha cruzado la aduana.
    • Se crea un Consejo Aduanero, un nuevo órgano que se encargará de conocer y resolver sobre el otorgamiento de autorizaciones y patentes aduanales.
  2. Digitalización y Trazabilidad Documental:
    • Se reduce el espacio para la presentación de declaraciones incompletas o incorrectas al asegurar la digitalización total del expediente aduanero.
    • Ahora, el expediente electrónico de pedimentos deberá incorporar documentos clave como el CFDI, las facturas comerciales o la carta porte, permitiendo acreditar la materialidad de la operación con mayor solidez.
  3. Marco de Responsabilidad y Vigencia de Patentes:
    • Se establecen controles más estrictos para determinar la responsabilidad solidaria de los agentes aduanales, con el fin de contrarrestar prácticas como la subvaluación.
    • Se elimina la patente aduanal vitalicia, estableciendo una vigencia de 20 años para su uso y la misma duración para las autorizaciones de las agencias aduanales, siempre que se cumpla con los requisitos estipulados por la ley.
    • Se amplía el catálogo de infracciones y se aumentan los montos de las multas, buscando una mayor congruencia entre la sanción y la gravedad de la falta.

 

La Importancia de la Preparación

La reforma subraya la tendencia global hacia una fiscalización más rigurosa, la digitalización de procesos y el incremento de la corresponsabilidad. Si bien la entrada en vigor está programada para 2026, la magnitud de los cambios en términos de documentación requerida, procesos de posdespacho y el riesgo de multas (con un catálogo ampliado de infracciones) demandan que las empresas inicien su análisis y adaptación desde ahora.

La clave para el éxito operativo bajo la nueva Ley Aduanera será la precisión documental, la trazabilidad de la cadena de suministro y la gestión proactiva de riesgos en materia de responsabilidad solidaria y regímenes temporales (asegurando que las mercancías efectivamente se transformen o se paguen las contribuciones correspondientes).

En un entorno donde la autoridad contará con facultades concurrentes y herramientas digitales avanzadas para el análisis de datos, contar con la asesoría experta es fundamental para convertir la complejidad legal en certidumbre y competitividad para su negocio.

Agencia Aduanal JAM

Conozca cómo nuestro equipo de profesionales puede garantizar la correcta aplicación de la nueva Ley Aduanera en sus operaciones, asegurando la trazabilidad de su carga y la máxima eficiencia en sus procesos aduanales antes, durante y después del despacho.

 

¿Listo para hacer de tus proyectos un éxito internacional?

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas y hacer de tu experiencia en el comercio internacional una historia de éxito garantizada.

En solo 3 pasos

Podrás realizar importación y exportacion de manera profesional, sencilla y rápida.

Prueba nuestro servicio de cotización premium, es gratis.